sábado, 4 de mayo de 2013

AL JAZEERA (LA ISLA)

APORTES PERIODÍSTICOS DE AL-JAZEERA (LA ISLA)

Al-Jazeera

Después del atentado del 11 de setiembre del 2001 en Estados Unidos el medio de comunicación Al-Jazeera tomó presencia internacional, ya que difundió de forma íntegra el mensaje del terrorista Osama Bin Ladyn, además de poner una línea periodística de crítica en la parte económica, política de los países con los que limitan, esta iniciativa le valió a la cadena árabe un contrato de exclusividad en Occidente con la cadena de noticias estadounidense CNN; el contrato se vino abajo meses después por órdenes del gobierno estadounidense.

Esto se pudo dar por que un grupo de periodistas de primer nivel y con una larguísima trayectoria se les dio la libertad y los medios necesarios para desarrollar un periodismo limpio y sin intereses políticos o económicos. Este medio de comunicación es un ejemplo de como medio periodístico no solo puede ser de entretenimiento si no de educación e información.

Por ello es necesario crear en América Latina cadenas televisivas que tengan alcance internacional, para informar al mundo cuales la realidad de cada país que conforma américa del sur.
Y para que esto sea una realidad, debe partir desde los gobiernos e instituciones  multinacionales, cuyo compromiso deberá ser, no solo económico, sino sobre todo político.
 
La creación de medios, especialmente televisivos y de alcance planetario gracias a las nuevas tecnologías, que pudieran difundir de manera atractiva y eficaz una realidad distinta a la que están acostumbrados los espectadores de otras regiones del mundo, sería el pilar del cambio de percepción de una región y para los latinoamericanos, vendría a convertirse en un elemento que ayudaría a concretar una verdadera integración.HISTORIA DEL PERIODISMO MUNDIAL CC

LOS INICIOS DEL PERIODISMODE INVESTIGACION


LOS INICIOS DEL PERIODISMODE INVESTIGACION
 
El Caso Watergate y los inicios del Periodismo de Investigación
 
Síntesis acerca de los principales aspectos sobre EL ESCÁNDALO WATERGATE
 
 
Estos hechos se suscitaron cuando EE.UU se encontraba en plena guerra fría, que polarizó el mundo en dos ideología el capitalismo estadounidense y el comunismo soviético. Mientras que en los años 60 y 70,  la economía de Europa y Japón se acercaba a la renta per cápita de estados unidos.
Mientras que en el año 1964 y 1975 continuaba la guerra de Vietnam de sur y norte hasta 1973, En tanto en 1968 en el Perú suscitaba el golpe de estado de Juan Velazco Alvarado, posterior a ello en Chile EE.UU apoyaba a Pinochet a apoderarse del poder derrocando a Salvador Allende; mientras todo esto pasaba en Estados Unidos, el 17 de Junio de 1972 estallo el caso watergate uno de los casos más resonantes en EEUU, que le llevo a renunciar al presidente Richard Nixon.
El Escandalo
El escenario donde todo se inició fue en el edificio Watergate, lugar donde funcionaba el partido demócrata, fueron detenidos y sorprendidos 5 hombres cuando intentaban instalar equipos electrónicos de espionaje.
Estos hechos sucedía en tiempos de campaña electoral y para entonces se encontraba entre uno de los detenidos al jefe del servicio de seguridad del comité de reelecciones del entonces presidente Richard Nixon.
 Al paso del tiempo, dos periodistas Bob Woodward y Carl Bernster del diario The Washinton Post fueron guiados por un personaje a quien llamaron Garganta Profunda, caso que llevo a los reporteros a descubrir el caso de espionaje en que estaba involucrado el presidente de EE.UU, después de este destape y publicado, el presidente de EE.UU Richard Nixon en 1974 renuncio a la presidencia del país más poderoso del mundo.
Luego de 33 años de marcado este hecho ex directivo de la FBI Mark Feld confeso que él era Garganta Profunda.
 
Apreciaciones generales en torno a la significancia histórica del Caso Watergate y la labor de investigación de los “MUCKRACKERS”, del diario The Washington Pos (Carl Bernstein y Bob Woodward) para el desarrollo del periodismo de en el mundo
 
El caso Watergate es un claro ejemplo del periodismo de investigación, Bob Woodward y Carl Bernstein, dos periodistas del diario The Washington Post, nos mostró el verdadero poder del periodismo en el mundo entero, al haber logrado con su investigación la renuncia del presidente de estados unidos, después de hacer público la graves irregularidades que cometió en plena elecciones presidenciales.
Esta investigación se dio con mucha paciencia y por su puesto cuidando a la fuente que los llevo a descubrir el hecho irregular sobreponiéndose a las altas esferas de poder. Además porque los astutos periodistas decidieron ver más allá de lo que en un primer momento pareció de una simple noticia de arresto de un grupo de hombres que intentaban espiar al partido demócrata en el hotel Watergate en Washington.
La investigación se hizo larga y tediosa ya que la investigación no tenía fuentes que respalden lo que habían conseguido, pero después se contactan con un miembro de la FBI a quien llamaron Garganta Profunda, fue el quien les ayudó atar los hilos hasta poder publicar la información.
 
La investigación de Watergate marco el inicio del periodismo de investigación ya que remeció al mundo, después que llevara al presidente de EE.UU de ese entonces a renunciar.
La publicación de la investigación tardo porque el diario tenía que presentar ante el público fuentes creíbles y verificadas. Ambos periodistas tuvieron que indagar, buscaron nombres que los llevaran a otros que les pudieran servir, investigaron listas enteras, entrevistando a cada personaje que creían que estaba involucrado.

LA PROPAGANDA DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL


Periodismo y propaganda de guerra: Ambigüedades y  Contraposiciones de Gastón Nicolás Flores.

1)     ¿Qué utilidades tiene la propaganda de guerra?

La propaganda de guerra según indica en la lectura sirve para muchas cosas: legitimar una agresión, exaltar a la población, pedir apoyo de la población propia,  compensar a una población tratando de hacerles entender que la guerra tiene un buen fin, incluso si no hay motivos aparentes o firmes para hacerlo.

Otro propósito de la propaganda es buscar hacerles entender al enemigo lo equivocado que se encuentra en la batalla que vienen lidiando dándole motivos para dudar y finalmente dejar las armas.

La propaganda de guerra, entonces, es crucial antes de un conflicto, para justificarlo; y durante, para convencer a la población de que puede ser ganado.

Además la propaganda de guerra sirve para mantener informado los principales acontecimientos de las batallas, ya sea de forma verídica o maquillada.

2)     Durante la II Guerra mundial ¿Por qué se dice que la propaganda fue considerada como un cuarto frente en Alemania?

Se le considera cuarto frente  porque servía para dos propósitos bastante importante:

El Primero era Pasivo; es decir mantener a las tropas  y los civiles con la moral alta.

El Segundo era más activo; buscaba confundir al enemigo, aduciendo que la prensa hacía labores de contraespionaje  e inteligencia.

Claro que también estas acciones del cuarto frente con las demás ramas militares.

3)     ¿Cuál fue la trascendencia de la llamada “voz fantasma” creada por los italianos como método propagandístico durante la II Guerra mundial?

Fue una de las ultimas estrategias de propaganda de los Italianos fue la de imitar la voz del radioescucha y/o espectador, al que llamaron “voz fantasma”, de trataba de un personaje que interrumpía a los locutores radiales en mitad de la programación supuestamente del lado del público y defensor de la verdad y la población.

El personaje de la “voz fantasma”,  desafiaba a los comentaristas e indicaba que no se debía mentir sobre lo que realmente sucedía en Italia.

Este personaje en un principio tuvo acogida pero después ya que la gente pensaba que al menos había gente que se atrevía decir la verdad, pero con el tiempo fue perdiendo credibilidad y popularidad, porque la población se dio cuenta que solo se trataba de un teatro radial.

4)     Comparación entre las actividades informativas y los riesgos dentro de esta labor del periodista freelance o corresponsal independiente y el periodista incorporado a las unidades de combate, opinando al respecto.

Periodista freelance o Corresponsal                         independiente
Periodista incorporado a las unidades de combate
El periodista freelance tiene la libertad de buscar y redactar la información que desee ya sea casos sociales socioculturales y por su puesto los acontecimientos de la guerra.
En este caso el periodista incorporado no tiene la libertad redactar o narrar hechos que no estén de acuerdo a lo estipulado por las fuerzas  militares.
El periodista, en este caso puede entrevistar a cualquier persona buscar sus propias fuentes y narrar los acontecimientos de acuerdo a los hechos reales sin maquillarlos.
No tiene la libertad para salir y buscar nuevas fuentes y tener historias diferentes.
Tiene que buscar ir al frente de batalla por sus propios medios arriesgando su seguridad ya que tiene que buscar su propia movilidad, Alimentación y protección.
Tienen la seguridad, alimentación alojamiento, movilidad brindado por la fuerzas armadas.

MASS MEDIA

EVOLUCION HISTORICA DE LAS MASS MEDIA


 

DIEZ AGENCIAS DE NOTICIAS INTERNACIONALES A LO LARGO DE LA HISTORIA


Línea de tiempo de diez agencias de noticias internacionales a lo largo de la historia y sus aportes a la información mundial.

 
1811
Agencia Columbia Centinel - EE.UU: la cual utilizaba a una persona en un bote y recogía noticas de los tripulantes que ingresaban a New York.
 
1835
Agencia Havas (Paris)/Agence:
Nace la 1era agencia de noticias, servicio informativo periodístico que ha cobrado una gran importancia actualmente.

1848
Agencia Associated Press (AP):
Cooperativa empresarial producto de la unión de seis diarios de Nueva York.

1849
Wolff´s Continental Telegraph Company y Reuters Telegram Comapany Paris:
La cual intentaba ser la agencia original de París, lamentablemente  no conseguiría la superación deseada.

1854
Agencia Stefani Italia: Era privada pero controlada por el gobierno.

1865
Agencia Fabra España: desarrolló su red de información por España y Portugal.

1870
Havas, reuter y Wolf gencias francesa, británica y alemana: firmaron un acuerdo para intercambiarse información.

1939
Agencia EFE España: se considera como la sucesora de la agencia Fabra, es la agencia más importante y la primera en lengua castellana.

1949
Deutsche Presse-Agentur DPA Alemana: Principal agencia de noticias Alemana la cual inicio actividades tras el fin de la II Guerra Mundial.

1964
Agencia Inter Press Service Cuba: El objetivo principal era apoyar el cambio social

PRENSA OFICIAL Y PRENSA CLANDESTINA

Esquema comparativo, características de la prensa oficial y la prensa clandestina en Europa EE.UU y Resto del mundo, aportes informativos al desarrollo del periodismo mundial.

PRENSA OFICIAL VS PRENSA CLANDESTINA
PRENSA OFICIAL
Principales aportes al desarrollo del periodismo mundial
EUROPA
LA GAZEETE DE FRANCIA

·   El 30 de mayo de 1631 apareció el primer número de la Gazette, que se convirtió en el primer periódico de Francia, creado al amparo del rey Luis XIII.

·  La Gazette se abría con una letra capitular; mientras que la división en módulos todavía no se contemplaba. No obstante, esta división será necesaria a medida que vaya evolucionando el formato. En la Gazette no aparecía ningún dato de producción (nombre del editor, del productor, del impresor)  

·  Contenía noticias de los extranjeros (diplomáticas y militares) y a partir del sexto numero noticias de la corte (nacimientos, bodas).

·  La Gazeete fue un negocio próspero gracias al monopolio y la represión para las hojas clandestinas.

·  Existía una ardiente batalla por la exclusividad de la noticia, durante el reinado de Luis XVI.

·  La venta era por suscripciones, distribuirlas en provincias, tener dos categorías de abonados:Los recomendados(gobernantes y comisiones del rey) quienes recibían la Gazeete siete días después La gente común que accedía a ella  con catorce días de retraso.

EL JORNAL DES SAVANTS

·  "Le Journal des savants es el periódico más antiguo literaria Europa. Fundado en 1665 por Denis Sallo, asesor del Parlamento de París.

·  fue publicada a costa del estado por un comité presidido por la Oficina del Procurador General y el Ministro de Instrucción Pública y las columnas reservadas a los miembros del Instituto dedicado.

·  Visión francesa del mundo científico  y cultural de Europa.

·  Destinada a informar acerca de las novelas literarias y científicas.

·  Surgimientos de elites intelectuales

 

LA GACETA DE MADRID

·  se afianzaría con fuerza como publicación periódica que daría a conocer las noticias del reino con prontitud y regularidad.

·  trató de mantener su periodicidad mensual con el rótulo en cabecera de "Gazeta nueva...", convirtiéndose en la primera publicación de información general que aparece en España.

·  Su formato tradicional era en papel, luego aparecerá como formato electrónico, estando gratuitamente en la red.

·  Periodismo entorno al ámbito político  y militar.
EE.UU
ALMANAQUES FILOMATEMÁTICOS

·   Los alumnos de la Universidad de Harvard  en Massachusetts, escribieron cuarenta y cuatro (44) almanaques filomatemáticos, cuya contribución informativa fue fomentar la lucha política contra el absolutismo ingles en los EEUU.

The New York Weekly Journal

·  The New York Weekly Journal fue el primer periódico independiente de política en las colonias.

·  significa que tiene su propia y libre voluntad de crítica al gobierno. Al establecer este precedente para otros periódicos en Estados Unido.

·   el Diario prometió periódicos un propósito y necesidad en la democracia.

LA GACETA DE MÉXICO (1722)

·  Es la más antigua del mundo hispanoamericano. En el continente, sólo la preceden las Publick Ocurrences (1690) que salieron a la luz pública en lo que serían los Estados Unidos.

·  Constaba de ocho páginas, y aparecieron seis números hasta junio del mismo año

·  Introducción a la crítica literaria.

·  Influencia  y consolidación del periodismo ilustrado.
PRENSA CLANDESTINA
Principales aportes al desarrollo del periodismo mundial
1

RELACIONES U HOJAS DE NOTICIAS

·  Son documentos cuya impresión venía en un solo lado de la hoja y se estampaban en pergamino (piel de cabra curtida) trabajo realizado de manera manuscrita con un tiraje aproximado a 100 ejemplares.

·  Hojas impresas con noticias locales y temas de interés.

2

LIBELOS

·  Escrito en que se calumnia a personas o instituciones.

·  Hojas impresas con opiniones difamatorias de carácter político y religioso.

 

3

CANARDS

·   Brindaban temas sensacionalistas y la explicación de los mismos suele ser siempre religiosa.

·   Relatos de hechos curiosos y extraordinarios.

CENSURA EMPRENDIDA CONTRA LA IMPRENTA - EUROPA SIGLO XV - XVI - XVII

Esquema comparativo sobre la historia y sus Principales acciones de censura emprendidas contra la imprenta durante la Europa del siglo XV, XVI y XVII.

Los primeros medios informativos en Europa Occidental
Breve reseña histórica
Principales acciones de censura emprendidas contra la imprenta
Las Bulas papales
Una bula es un documento sellado con plomo  con una cruz  en el centro y una representación de  San Pedro y Pablo,  en el reverso se consigna el nombre del papa del momento
En el siglo XI, era de papiro lo que explica lo poco original que se ha conservado, a partir de ese siglo el papiro fue sustituido por pergamino y posteriormente por el uso del papel. 
Cuando una bula es denominada importante, se le añade otro sello dorado y se llama bula aérea.
Las bulas publicadas hasta el siglo XVII eran firmados exclusivos por el papa.
En Europa Occidental del siglo XV, se vivía una especie de nube la cual no dejaba que el pueblo sepa más de lo que era conveniente que se supiera por lo cual el único medio por el cual se informaran seria por lo que la iglesia decía  y predicaba.
Hubieron muchos sabios y científicos que no se sometieron al subyugo de la iglesia, investigaron  y plasmaron sus investigaciones en libros que la iglesia prohibió  los temas era muy diversas desde novelas literarias hasta libros de física ó ciencia y medicina.
 
Índice de libros prohibidos
Llamado Index  Expurgatorrios  consiste en una lista de publicaciones que fueron  catalogados como libros perniciosos para la fe por parte de la iglesia católica. 
En 1966 se decretó una prohibición para que no se siguiera añadiendo títulos dejando éste como el último lanzamiento del mismo.
 
  Esta época en que la difusión cultural, informativa y noticiosa se distinguió por ser limitada por poderosos políticos y religiosos.
La mayor cantidad de títulos censurados que tuvo una edición que fue la de 1948 contenía  4000 títulos censurados fueron  censurados por: herejía, deficiencia moral, sexo explícito, inexactitudes políticas y demás.
La Real Pragmática
Promulgada por los Reyes católicos en Toledo  el 8 de julio de 1502 constituyendo la primera  disposición jurídica  española completa sobre la imprenta y el libro impreso,  en la que se establece  la licencia real previa a la impresión, delegándose tal función también en algunas autoridades  civiles y eclesiásticas. 
Fue la inquisición la que se hiso cargo a partir del año 1478, de controlar y llevar a cargo la lectura de los impresos hasta que aparezca la pragmática de los reyes católicos, establece que ningún libro puede imprimirse ni venderse sin contar con la licencia correspondiente de la iglesia.
La Ley de Sangre
Felipe II  público en 1558 su ley de sangre, por lo que condena a pena de muerte a  persona que permite entra en el reino en libro sin firma eclesiástica  o real, escrito en legua romance, así como a quien lo tuviera o escribiera dentro del reino.
Estableció condenas de muerte para aquellas personas que escriban, defiendan cualquier libro sin autorización real