PRENSA OFICIAL VS PRENSA CLANDESTINA
|
||
PRENSA
OFICIAL
|
Principales
aportes al desarrollo del periodismo mundial
|
|
EUROPA
|
LA GAZEETE DE
FRANCIA
|
· El 30 de mayo de 1631 apareció el primer
número de la Gazette, que se convirtió en el primer periódico de Francia,
creado al amparo del rey Luis XIII.
· La Gazette se abría con una letra
capitular; mientras que la división en módulos todavía no se contemplaba. No
obstante, esta división será necesaria a medida que vaya evolucionando el
formato. En la Gazette no aparecía ningún dato de producción (nombre del
editor, del productor, del impresor)
· Contenía noticias de los extranjeros
(diplomáticas y militares) y a partir del sexto numero noticias de la corte
(nacimientos, bodas).
· La Gazeete fue un negocio próspero gracias
al monopolio y la represión para las hojas clandestinas.
· Existía una ardiente batalla por la
exclusividad de la noticia, durante el reinado de Luis XVI.
· La venta era por suscripciones,
distribuirlas en provincias, tener dos categorías de abonados:Los recomendados(gobernantes
y comisiones del rey) quienes recibían la Gazeete siete días después La gente
común que accedía a ella con catorce
días de retraso.
|
EL JORNAL DES
SAVANTS
|
· "Le Journal des savants es el
periódico más antiguo literaria Europa. Fundado en 1665 por Denis Sallo,
asesor del Parlamento de París.
· fue publicada a costa del estado por un
comité presidido por la Oficina del Procurador General y el Ministro de
Instrucción Pública y las columnas reservadas a los miembros del Instituto
dedicado.
· Visión francesa del mundo científico y cultural de Europa.
· Destinada a informar acerca de las novelas
literarias y científicas.
· Surgimientos de elites intelectuales
|
|
LA GACETA DE
MADRID
|
· se afianzaría con fuerza como publicación
periódica que daría a conocer las noticias del reino con prontitud y
regularidad.
· trató de mantener su periodicidad mensual
con el rótulo en cabecera de "Gazeta nueva...", convirtiéndose en
la primera publicación de información general que aparece en España.
· Su formato tradicional era en papel, luego
aparecerá como formato electrónico, estando gratuitamente en la red.
· Periodismo entorno al ámbito político y militar.
|
|
EE.UU
|
ALMANAQUES
FILOMATEMÁTICOS
|
· Los alumnos de la Universidad de
Harvard en Massachusetts, escribieron
cuarenta y cuatro (44) almanaques filomatemáticos, cuya contribución
informativa fue fomentar la lucha política contra el absolutismo ingles en los
EEUU.
|
The New York Weekly Journal
|
· The New York Weekly
Journal fue el primer periódico independiente de política en las colonias.
· significa que tiene
su propia y libre voluntad de crítica al gobierno. Al establecer este
precedente para otros periódicos en Estados Unido.
· el Diario prometió periódicos un propósito y
necesidad en la democracia.
|
|
LA GACETA DE MÉXICO (1722)
|
· Es la más antigua
del mundo hispanoamericano. En el continente, sólo la preceden las Publick
Ocurrences (1690) que salieron a la luz pública en lo que serían los Estados
Unidos.
· Constaba de ocho
páginas, y aparecieron seis números hasta junio del mismo año
· Introducción a la
crítica literaria.
· Influencia y consolidación del periodismo ilustrado.
|
|
PRENSA CLANDESTINA
|
Principales aportes al
desarrollo del periodismo mundial
|
|
1
|
RELACIONES U
HOJAS DE NOTICIAS
|
· Son documentos cuya impresión venía en un
solo lado de la hoja y se estampaban en pergamino (piel de cabra curtida)
trabajo realizado de manera manuscrita con un tiraje aproximado a 100
ejemplares.
· Hojas impresas con noticias locales y temas
de interés.
|
2
|
LIBELOS
|
· Escrito en que se calumnia a personas o
instituciones.
· Hojas impresas con opiniones difamatorias
de carácter político y religioso.
|
3
|
CANARDS
|
· Brindaban temas sensacionalistas y la
explicación de los mismos suele ser siempre religiosa.
· Relatos de hechos curiosos y
extraordinarios.
|
sábado, 4 de mayo de 2013
PRENSA OFICIAL Y PRENSA CLANDESTINA
Esquema comparativo, características de
la prensa oficial y la prensa clandestina en Europa EE.UU y Resto del mundo,
aportes informativos al desarrollo del periodismo mundial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario