LOS INICIOS DEL
PERIODISMODE INVESTIGACION
El Caso Watergate y
los inicios del Periodismo de Investigación
Síntesis acerca de
los principales aspectos sobre EL ESCÁNDALO WATERGATE
Estos hechos se suscitaron cuando EE.UU se encontraba en
plena guerra fría, que polarizó el mundo en dos ideología el capitalismo
estadounidense y el comunismo soviético. Mientras que en los años 60 y 70, la economía de Europa y Japón se acercaba a
la renta per cápita de estados unidos.
Mientras que en el año 1964 y 1975 continuaba la guerra
de Vietnam de sur y norte hasta 1973, En tanto en 1968 en el Perú suscitaba el
golpe de estado de Juan Velazco Alvarado, posterior a ello en Chile EE.UU
apoyaba a Pinochet a apoderarse del poder derrocando a Salvador Allende;
mientras todo esto pasaba en Estados Unidos, el 17 de Junio de 1972 estallo el
caso watergate uno de los casos más resonantes en EEUU, que le llevo a
renunciar al presidente Richard Nixon.
El Escandalo
El escenario donde todo se inició fue en el edificio
Watergate, lugar donde funcionaba el partido demócrata, fueron detenidos y
sorprendidos 5 hombres cuando intentaban instalar equipos electrónicos de
espionaje.
Estos hechos sucedía en tiempos de campaña electoral y
para entonces se encontraba entre uno de los detenidos al jefe del servicio de
seguridad del comité de reelecciones del entonces presidente Richard Nixon.
Al paso del
tiempo, dos periodistas Bob Woodward y Carl Bernster del diario The Washinton
Post fueron guiados por un personaje a quien llamaron Garganta Profunda, caso
que llevo a los reporteros a descubrir el caso de espionaje en que estaba
involucrado el presidente de EE.UU, después de este destape y publicado, el
presidente de EE.UU Richard Nixon en 1974 renuncio a la presidencia del país
más poderoso del mundo.
Luego de 33 años de marcado este hecho ex directivo de la
FBI Mark Feld confeso que él era Garganta Profunda.
Apreciaciones generales en torno a la significancia
histórica del Caso Watergate y la labor de investigación de los “MUCKRACKERS”,
del diario The Washington Pos (Carl Bernstein y Bob Woodward) para el
desarrollo del periodismo de en el mundo
El caso Watergate es un claro ejemplo del periodismo de
investigación, Bob Woodward y Carl Bernstein, dos periodistas del diario The
Washington Post, nos mostró el verdadero poder del periodismo en el mundo
entero, al haber logrado con su investigación la renuncia del presidente de
estados unidos, después de hacer público la graves irregularidades que cometió
en plena elecciones presidenciales.
Esta investigación se dio con mucha paciencia y por su
puesto cuidando a la fuente que los llevo a descubrir el hecho irregular
sobreponiéndose a las altas esferas de poder. Además porque los astutos
periodistas decidieron ver más allá de lo que en un primer momento pareció de
una simple noticia de arresto de un grupo de hombres que intentaban espiar al
partido demócrata en el hotel Watergate en Washington.
La investigación se hizo larga y tediosa ya que la investigación no tenía
fuentes que respalden lo que habían conseguido, pero después se contactan con
un miembro de la FBI a quien llamaron Garganta Profunda, fue el quien les ayudó
atar los hilos hasta poder publicar la información.
La investigación de Watergate marco el inicio del
periodismo de investigación ya que remeció al mundo, después que llevara al
presidente de EE.UU de ese entonces a renunciar.
La publicación de la investigación tardo porque el diario
tenía que presentar ante el público fuentes creíbles y verificadas. Ambos
periodistas tuvieron que indagar, buscaron nombres que los llevaran a otros que
les pudieran servir, investigaron listas enteras, entrevistando a cada
personaje que creían que estaba involucrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario