sábado, 4 de mayo de 2013

LA PROPAGANDA DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL


Periodismo y propaganda de guerra: Ambigüedades y  Contraposiciones de Gastón Nicolás Flores.

1)     ¿Qué utilidades tiene la propaganda de guerra?

La propaganda de guerra según indica en la lectura sirve para muchas cosas: legitimar una agresión, exaltar a la población, pedir apoyo de la población propia,  compensar a una población tratando de hacerles entender que la guerra tiene un buen fin, incluso si no hay motivos aparentes o firmes para hacerlo.

Otro propósito de la propaganda es buscar hacerles entender al enemigo lo equivocado que se encuentra en la batalla que vienen lidiando dándole motivos para dudar y finalmente dejar las armas.

La propaganda de guerra, entonces, es crucial antes de un conflicto, para justificarlo; y durante, para convencer a la población de que puede ser ganado.

Además la propaganda de guerra sirve para mantener informado los principales acontecimientos de las batallas, ya sea de forma verídica o maquillada.

2)     Durante la II Guerra mundial ¿Por qué se dice que la propaganda fue considerada como un cuarto frente en Alemania?

Se le considera cuarto frente  porque servía para dos propósitos bastante importante:

El Primero era Pasivo; es decir mantener a las tropas  y los civiles con la moral alta.

El Segundo era más activo; buscaba confundir al enemigo, aduciendo que la prensa hacía labores de contraespionaje  e inteligencia.

Claro que también estas acciones del cuarto frente con las demás ramas militares.

3)     ¿Cuál fue la trascendencia de la llamada “voz fantasma” creada por los italianos como método propagandístico durante la II Guerra mundial?

Fue una de las ultimas estrategias de propaganda de los Italianos fue la de imitar la voz del radioescucha y/o espectador, al que llamaron “voz fantasma”, de trataba de un personaje que interrumpía a los locutores radiales en mitad de la programación supuestamente del lado del público y defensor de la verdad y la población.

El personaje de la “voz fantasma”,  desafiaba a los comentaristas e indicaba que no se debía mentir sobre lo que realmente sucedía en Italia.

Este personaje en un principio tuvo acogida pero después ya que la gente pensaba que al menos había gente que se atrevía decir la verdad, pero con el tiempo fue perdiendo credibilidad y popularidad, porque la población se dio cuenta que solo se trataba de un teatro radial.

4)     Comparación entre las actividades informativas y los riesgos dentro de esta labor del periodista freelance o corresponsal independiente y el periodista incorporado a las unidades de combate, opinando al respecto.

Periodista freelance o Corresponsal                         independiente
Periodista incorporado a las unidades de combate
El periodista freelance tiene la libertad de buscar y redactar la información que desee ya sea casos sociales socioculturales y por su puesto los acontecimientos de la guerra.
En este caso el periodista incorporado no tiene la libertad redactar o narrar hechos que no estén de acuerdo a lo estipulado por las fuerzas  militares.
El periodista, en este caso puede entrevistar a cualquier persona buscar sus propias fuentes y narrar los acontecimientos de acuerdo a los hechos reales sin maquillarlos.
No tiene la libertad para salir y buscar nuevas fuentes y tener historias diferentes.
Tiene que buscar ir al frente de batalla por sus propios medios arriesgando su seguridad ya que tiene que buscar su propia movilidad, Alimentación y protección.
Tienen la seguridad, alimentación alojamiento, movilidad brindado por la fuerzas armadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario