sábado, 4 de mayo de 2013

CENSURA EMPRENDIDA CONTRA LA IMPRENTA - EUROPA SIGLO XV - XVI - XVII

Esquema comparativo sobre la historia y sus Principales acciones de censura emprendidas contra la imprenta durante la Europa del siglo XV, XVI y XVII.

Los primeros medios informativos en Europa Occidental
Breve reseña histórica
Principales acciones de censura emprendidas contra la imprenta
Las Bulas papales
Una bula es un documento sellado con plomo  con una cruz  en el centro y una representación de  San Pedro y Pablo,  en el reverso se consigna el nombre del papa del momento
En el siglo XI, era de papiro lo que explica lo poco original que se ha conservado, a partir de ese siglo el papiro fue sustituido por pergamino y posteriormente por el uso del papel. 
Cuando una bula es denominada importante, se le añade otro sello dorado y se llama bula aérea.
Las bulas publicadas hasta el siglo XVII eran firmados exclusivos por el papa.
En Europa Occidental del siglo XV, se vivía una especie de nube la cual no dejaba que el pueblo sepa más de lo que era conveniente que se supiera por lo cual el único medio por el cual se informaran seria por lo que la iglesia decía  y predicaba.
Hubieron muchos sabios y científicos que no se sometieron al subyugo de la iglesia, investigaron  y plasmaron sus investigaciones en libros que la iglesia prohibió  los temas era muy diversas desde novelas literarias hasta libros de física ó ciencia y medicina.
 
Índice de libros prohibidos
Llamado Index  Expurgatorrios  consiste en una lista de publicaciones que fueron  catalogados como libros perniciosos para la fe por parte de la iglesia católica. 
En 1966 se decretó una prohibición para que no se siguiera añadiendo títulos dejando éste como el último lanzamiento del mismo.
 
  Esta época en que la difusión cultural, informativa y noticiosa se distinguió por ser limitada por poderosos políticos y religiosos.
La mayor cantidad de títulos censurados que tuvo una edición que fue la de 1948 contenía  4000 títulos censurados fueron  censurados por: herejía, deficiencia moral, sexo explícito, inexactitudes políticas y demás.
La Real Pragmática
Promulgada por los Reyes católicos en Toledo  el 8 de julio de 1502 constituyendo la primera  disposición jurídica  española completa sobre la imprenta y el libro impreso,  en la que se establece  la licencia real previa a la impresión, delegándose tal función también en algunas autoridades  civiles y eclesiásticas. 
Fue la inquisición la que se hiso cargo a partir del año 1478, de controlar y llevar a cargo la lectura de los impresos hasta que aparezca la pragmática de los reyes católicos, establece que ningún libro puede imprimirse ni venderse sin contar con la licencia correspondiente de la iglesia.
La Ley de Sangre
Felipe II  público en 1558 su ley de sangre, por lo que condena a pena de muerte a  persona que permite entra en el reino en libro sin firma eclesiástica  o real, escrito en legua romance, así como a quien lo tuviera o escribiera dentro del reino.
Estableció condenas de muerte para aquellas personas que escriban, defiendan cualquier libro sin autorización real


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario